Encuesta Planet Youth 2021 para 3er Grado
- Guillermo II Flores Loeza
- 24 may 2021
- 3 Min. de lectura
Estimado Padre, Madre de Familia o Tutor:
Para participar en la actualización de la informacion referente al modelo de Prevención Planet Youth que se implementará en Guanajuato, es necesario que llene de forma Obligatoria el siguiente formulario https://forms.office.com/r/m0p7MiK8Qu donde CONSENTIRÁ o NO que su menor hija o hijo participe en la Encuesta que se entregará por este medio y por parte de sus Asesores el 7 de Junio próximo. Es muy importante su ayuda informativa para la juventud de su calle, colonia o barrio.
Si desea que su hijo (a) participe de forma segura en la Encuesta "Juventud y Bienestar" manifiéstelo en la siguiente liga: https://forms.office.com/r/m0p7MiK8Qu
¿Cómo funciona el modelo de prevención?
En los años 90 un grupo de científicos sociales islandeses del Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA), junto con legisladores y médicos, unieron fuerzas en un intento por comprender mejor los factores sociales que influyen en el consumo de drogas entre los adolescentes y por encontrar posibles estrategias de prevención.
ICSRA ha desarrollado un enfoque basado en la evidencia para la prevención del uso de sustancias en adolescentes que involucra a una amplia gama de partes interesadas relevantes que trabajan juntas en este esfuerzo comunitario, socialmente integrado y altamente participativo.
Nuestros tres pilares del éxito son:
1. Práctica basada en la evidencia.
2. Utilizar un enfoque basado en la comunidad.
3. Crear y mantener un diálogo entre investigación, política y práctica.
El método - cuatro pasos
1
En el primer paso, un grupo de científicos sociales y legisladores se sirve de datos para identificar el alcance del problema y las líneas maestras de la estrategia a seguir.
2
El segundo paso es actuar a escala local, para lo cual los miembros del equipo se ponen en acción y debaten sobre los datos locales de las comunidades y barrios de todo el país.
3
El tercer paso es la actuación a nivel local en múltiples lugares, tomando en cuenta los datos nacionales, pero infundiéndoles el espíritu, los talentos e imaginario únicos de cada barrio, población o región.
4
El cuarto paso es la reflexión integradora: dado que los participantes revisan las actividades locales, se exploran las dimensiones de proceso y resultados del conjunto de las actividades, que después se analizan con una nueva ronda de datos nacionales.
Observaciones locales e internacionales
Para desarrollar nuestro modelo, nos basamos en resultados de estudios internacionales y en nuestras observaciones a nivel local acerca de los factores personales y sociales que incrementan la probabilidad de que un adolescente consuma drogas. Tomando en cuenta la bibliografía sobre el tema y con la información que nos aporta nuestro propio trabajo, diseñamos una estrategia ascendente basada en la comunidad para prevenir el consumo de drogas en adolescentes.
Nuestra estrategia pone el énfasis en conseguir que todas las partes interesadas trabajen juntas para construir una red de apoyo, control y oportunidades para el desarrollo positivo de los jóvenes.
Nuestro objetivo era demostrar que es posible desarrollar una intervención con una base teórica para fomentar y facilitar el capital social a nivel de barrio a fin de reducir la probabilidad del consumo de drogas en adolescentes mediante el fortalecimiento del papel de apoyo de los padres y centros educativos, y de la red de oportunidades de su entorno.
El modelo de prevención que surgió de forma reflexiva y constante, vincula la recopilación de datos a escala nacional con la reflexión y la acción a nivel local para incrementar el capital social.
Está basado en modelos tradicionales de planificación (ciclos reiterativos de pruebas, reflexión y actuación), pero con características específicas inspiradas en el espíritu y el carácter islandeses.
Atentamente
La Dirección Escolar

Comments